Gabinete
Encargada de la unidad
de transparencia
Lic. Jazmín Ivette Pedraza Alvarez
Regidora de Desarrollo Económico,
Comercio y Trabajo
C. Eugenia Corral Flores
Regidor de Planeación, Programación
y Desarrollo Sustentable
M.C. Leopoldo Villicaña Pérez
Regidor de Medio Ambiente, Protección Animal
y Desarrollo Rural, Protección Animal
y Desarrollo Rural
C. Rogelio Mexicano Chagolla
Regidora de Educación, Cultura, Turismo,
Ciencia, Tecnología e Innovación
C. Blanca Alejandra Fuentes Campos
Regidora de Salud, Desarrollo Social, Juventud
y Deporte
Lic. María Teresa Patricio Magaña
Presidenta Honoraria del DIF Municipal
C. Andrea Estrada Vazquez
Secretario del H. Ayuntamiento
Prof. Jonas Morales Bucio
Síndica Municipal
L.T. Eréndira Pedraza Fuentes
Director de Reglamentos
C. Luis Rodolfo Fuentes Chagolla
Director de Desarrollo Rural
C. Isidro Chagolla Peña
Directora de Desarrollo social
C. Yaneth García López
Directora de la Instancia de la mujer
Psic. Alejandra Ortiz Coronado
Director de servicios
Púbicos
Lic. Yamil Caleb Cervantes del Castillo Velasco
Director de Tránsito Municipal
C. Rafael Mártinez Equihua
Director de Ooapasq
Arq. J. Carmen Garnica Calvo
Director de Comunicación social
Lic. Antonio Aguirre Magos
Director del DIF Municipal
Lic. José Manuel León Núñez
Contralor Municipal
C.P. Héctor Gabriel Becerra Meza
Director de Juventud y Deporte
Lic. Iván Estrada Tovar
Director de Archivo Municipal
Lic. Cesar Alberto Meza Valdovinos
Director de Obras Públicas
Lic. Rafael Hurtado Rendón
Por: L.H. César Meza.
Para hablar de la historia de nuestro bello municipio en primer lugar debemos conocer y saber el significado de lo que fuera su primer nombre el cual fue ‘’Cocupao’’ palabra del purépecha cuyo significado es ‘’lugar sentado sobre la corcova de una montaña’’ dicho significado está relacionado con el primer asentamiento que tuvieron nuestros antepasados conocido popularmente como Calvario, establecimiento original de una comunidad indígena conocido antiguamente como barrio de San Miguel; para la llegada de los evangelizadores Españoles en el siglo XVI se nombra San Diego Cocupao haciendo referencia al santo patrono del lugar asignado por los frailes franciscanos y conservando el antiguo nombre indígena precolonial, para 1847 nuestro templo de San Diego se erige parroquia.
Para el año de 1852 un día 6 de septiembre, por decreto del Gobernador en turno Don Melchor Ocampo se le cambia el nombre a Cocupao por el del ilustre humanista del Siglo XVI ‘’Vasco de Quiroga’’, así de esta manera se da el título de Villa de Quiroga, nombre que en la actualidad conserva y lleva con gran orgullo.
En el año de 1986 para el mes de septiembre se nos da la grata noticia de que se cambiaría la denominación de villa a ciudad en curiosamente en el margen del 134 aniversario del cambio de nomenclatura, siendo esto un hecho el día 6 de septiembre del año mencionado.